Hace unos meses me “goglee”, sí del verbo “googlear”, buscar en Google, aunque la RAE todavía no lo ha admitido; pero lo hará. Os recomiendo que hagáis lo mismo y, una vez hecho, preguntaos ¿me gusta? si la respuesta es sí, adelante lo estáis haciendo bien. Si por el contrario, las resultados son horribles, como eran los míos, es el momento de poneos manos a la obra.
Cuando observé los resultados me enfadé muchísimo y les mandé mails amenazantes “quitad esa información sobre mí u os mandaré a mis abogados”, seguramente al que maneja el servidor en Tombuctú mis amenazas se la traen al pairo.
Para entonces ya había cursado el postgrado en la UOC con expertos como Julián Marquina, Javier Leiva y Cristina Aced a quienes os recomiendo seguir, si queréis aprender mucho más. Consciente de que una buena manera de conseguir la reputación que una quiere, o intentarlo a conciencia (ya que siempre pueden surgir crisis y ya hablaremos de cómo gestionarlas) es generando contenidos, me decidí a crear mis canales, que debía cuidar, porque tan malo es que alguien de información sobre ti que no te gusta, como generar información sobre ti que te perjudique, como un canal sin usar o lleno de faltas de ortografía, por ejemplo; es más, creo que lo segundo es mucho peor.
Aprovechando los ejercicios de mis maestros Leiva y Guallar, cree un espacio en Scoop.it y otro en Pinterest, donde recojo información relevante para el campo al que me quiero dedicar: la reputación online y la marca personal y arreglé Facebook y Linkedin, aprovechando una práctica de Dolors Reig; pero me faltaba el “campamento base”, como lo llama Julián Marquina, el blog. Y aquí está.
Este blog no solo obedece a una estrategia de marca personal, la mía, sino que es fruto de las conversaciones, especialmente con compañeros y amistades, y de mi experiencia laboral que me ha llevado al convencimiento de que una buena reputación de sus profesionales es clave para cualquier institución y viceversa, tema que desarrollaré en artículos venideros.
Cuando hablo del tema lo hago con tanta pasión y convencimiento que acaban invitándome a un café o a comer para hacer una sesión de coaching digital, por eso me he lanzado a crear este lugar para compartir y aprender los unos de los otros. En él encontraréis artículos basados en la técnica de content curation de Guallar y Leiva; pero también algunos contenidos de creación propia y, por qué no, ajena. Ya iréis viendo.
Lejos de pretender ser un manual sobre los temas anteriormente señalados, este blog busca la participación y por eso contaré con gente experta que pueda aportarnos conocimiento sobre conceptos como “marca personal” y “reputación online” y temas que tengan que ver con estos, a las que podamos escuchar, preguntar e intercambiar puntos de vista.
Agradecimientos
Quiero agradecer a mis profes de la UOC: Julián Marquina, Javier Leiva, Cristina Aced, Javier Guallar, Eva Moya y Gemma Urgell todo lo aprendido y las ganas de seguir aprendiendo. A Bianca Pont, la jefa que me acompañó en mi crecimiento personal y profesional, que me animó a continuar y a tener confianza en mí misma a quien debo el dedicarme a algo que desconocía y que me apasiona y, sobre todo, le quiero dar las gracias por ser una gran amiga. También debo dar las gracias a Andreu de Haro, amigo, socio y experto en SEO y web, por hacer que me lo crea y por querer emprender nuevos proyectos juntos, un verdadero honor. Por último, agradecer a Claudia C Aran, la joven diseñadora del blog, sus ganas, su interés y su creatividad, una crack, sin ella faltaría una parte esencial de mi “campamento base”, ya que ha sabido captar la esencia y cómo transmitirla, pero eso os lo contaremos en otro post.
Espero que os guste y os sea útil. Y si no es así, que me ayudéis a mejorarlo y a desarrollar temas de vuestro interés.
¡Seguimos!
He tenido la suerte de formar parte de este proyecto contigo y no puedo estar más orgullosa de nuestro trabajo!
Os recomiendo hablar con Blanca si tenéis cualquier duda, es una gran profesional. Creo que todos tus lectores podremos aprender muchísimo de ti y cómo potenciar nuestra marca personal.
Un beso enorme
Gràcies, Clàudia! Aquesta és la primera de moltes més 😉
Gracias!
¡Buena suerte! 🙂