Los comentarios sobre los manidos consejos en marca personal de Alba Sánchez en Linkedin me llamaron la atención. Quizás por eso le invité a compartirlos en mi blog. Y sí, mereció la pena…, entre otras cosas porque pude ver el otro lado, el lado del que lo lee todo para abrirse un futuro, del que lo ha tratado de poner en práctica y del que ha visto que no es en absoluto fácil. Y la invité a escribir en mi blog sobre su visión de la llamada “marca personal”.

Os dejo su post. Espero que a todos los que tratáis de trabajar y aconsejar sobre marca personal os sirva. A los unos para poner cara y vida a nuestros lectores, a los otros porque pese a una visión algo escéptica, al final hay una visión optimista de futuro.

Emocionar para vender y luego compartirlo en redes sociales es una técnica que ha pasado de las marcas a la búsqueda de empleo. Los trabajadores somos un producto vendible que se comunica a través del mundo online y lo que vendemos es a nosotros mismos, vendemos nuestra marca personal.

Para tener una buena marca personal hay que cumplir con una serie de pautas. La primera es imprescindible y es estar en redes sociales porque si no estás conectado eres invisible, al margen queda la opinión de cada uno o la edad (la gente más mayor tiene más dificultades para moverse online), si buscas trabajo es lo que hay. El sentido común debe ser el eje vertebrador a la hora de gestionar lo que publicamos o decimos en las redes. No hay secretos, simplemente hay que ser educado y evitar los temas más polémicos. Por supuesto cuidar nuestra imagen, nada de fotos en situaciones comprometidas, sobre todo en Facebook, red que las empresas también pueden mirar si acceden a tu perfil de Linkedin.

El perfil de Linkedin debe ser claro y conciso, describir brevemente cada puesto de trabajo y lo mismo con los estudios, no hace falta hacer literatura porque entonces quedan perfiles larguísimos que nadie se lee. Para hacerlo atractivo hay que redactar un “extracto” (es una carta de presentación) que describa qué ofrecemos como trabajador (ya no se usa la expresión “busco trabajo de…”) y si encima eres original mucho mejor! Para ser original hay que evitar ciertas palabras que de tanto uso han perdido fuerza como creativo, trabajo en equipo, multidisciplinar, proactividad, motivación… Parece lógico incluir una buena foto, ¿verdad? La foto debe ser frontal de plano medio corto en fondo liso. Es importante que se nos vea la cara así que si estás buscando trabajo evita las fotos de perfil, no estamos en el antiguo Egipto, ni mirando al suelo, ¡ni de espaldas! (las he visto, lo juro)… La foto mirando al frente es nuestra manera de conectar con la persona que nos va a contratar.

En #LinkedIn debes mostrar qué ofreces como trabajador y si encima eres original mucho mejor! Clic para tuitear

Luego está lo de las validaciones de tus aptitudes como trabajador o los grupos en los que participas, pero esto no va sobre como va Linkedin sino de la marca personal. Básicamente la marca personal es tu estela como trabajador en el mundo online. En realidad es sentido común, nadie quiere contratar a un borde, o a un broncas… La clave está en usar las redes de forma educada.

Los expertos en marca personal señalan la importancia del blog para diferenciarnos en el océano de las redes sociales. Sólo hay que escribir de forma correcta, sobre un tema que dominemos, crear contenido original y único y por supuesto hacerlo de forma constante. Nos venden que solo hay que sentarse delante del ordenador y entonces el contenido saldrá solo “si trabajamos muy duro”, pero no es así. Y este es el gran problema del concepto de marca personal, que nos mete a todos en el mismo saco, dando las mismas pautas para todo trabajador. No todo el mundo sabe escribir, ni todos somos expertos trabajadores de algo concreto, ¿qué pasa si tu historial laboral es ecléctico? Los expertos no se han pronunciado al respecto. Hay un discurso cerrado sobre la marca personal que recurre a un vocabulario específico que si no has estudiado comunicación a muchos les cuesta de entender. Lo más dramático es que nos venden que es imprescindible jugar a este juego cuando el 80% de las ofertas no salen al mercado y se cubren de otra forma. Es una paradoja difícil de aceptar.

Hay que abrir los ojos a la realidad y asumir que ser único en internet es casi imposible, cualquier sector está saturado de blogs, webs y videos que hablan de las mismas cosas (moda, tecnología, cine, literatura, economía, noticias, viajes, cocina…) Ser original en el siglo XXI es una utopía pero se puede buscar un sector concreto y coquetear con él hasta que ambos os enamoréis uno del otro. En mi caso quiero empezar a escribir en el sector de la salud, me han abierto una puerta y voy a conocer un mundo nuevo con el que espero tener una larga y fructífera relación.

Busca un sector concreto y coquetea con él hasta que ambos os enamoréis uno del otro #MarcaPersonal Clic para tuitear

Si quieres contactar con Alba Sánchez, La Sánchez, aquí tienes su correo y su teléfono 634 568 522

© Imagen de Akatre Studio.