Hoy he tenido la oportunidad de asistir a la primera Masterclass del Estado sobre Periscope y el placer de escuchar a dos cracks: Jordi Cirach, digital brand strategist, social media strategist, redactor y formador, y Lorena Yera, influencer en Periscope, entre otras cosas.
La jornada, que tuvo lugar en el Instituto Internacional de Marketing, llegó a trending topic estatal. Os dejo la etiqueta, por si queréis saber lo que compartimos los asistentes #periscopeIIMN.
Como muchísima gente me ha preguntado por el tema, normal porque todos se iban de vacaciones de Semana Santa y no podían venir a la sesión, he prometido este post-resumen y aquí tenéis el resultado.
Según el experto en social live streaming, Jordi Cirach, Periscope es la herramienta perfecta para interactuar con los usuarios en tiempo real, lo que la relación entre quien emite y quien recibe sea mucho más humana. Ya no hay que esperar la retransmisión sino que se puede ver qué sucede, compartirlo y comentarlo en directo. Con esta finalidad han irrumpido dos importantes herramientas de social live streaming: Facebook live, vinculado a Facebook, y Periscope, vinculado a Twitter.
Nos gusta compartir experiencias en directo, ver con los ojos de quien lo cuenta e interactuar, preguntar lo que necesitamos saber sobre lo que pasa y hablar con las personas a través de cuyos ojos estamos viendo una realidad. Todo esto nos permite sentir y emocionarnos, en definitiva humanizar la relación con nuestros interlocutores.
#Periscope, perfecto para humanizar, intercambiar información y generar contenidos visuales, atractivos y que emocionen Clic para tuitearEn palabras de Cirach “Hasta ahora, vivíamos las experiencias y las compartíamos; ahora vivimos experiencias e interactuamos con nuestros seguidores en la red”.
¿Qué podemos hacer con Periscope?
- Emitir en directo a través de smarthphones (Android e iOS)
- Ver los vídeos en la web; pero ¡ojo! No podemos compartir ni comentar
- Mantener vídeos 24 h; aunque existe la aplicación Katch me, que permite guardarlos e, incluso, incrustarlos en blogs o subirlos a Youtube.
- Retransmisiones en formato vertical y horizontal.
- Geoposicionamiento
- Obtener métricas de popularidad en forma de corazones. Aquí los conocidos “likes” toman forma de corazón, aunque cambian en ocasiones especiales: cumpleaños, navidad, Halloween…
- Vincularlo a la cuenta de Twitter, donde se puede compartir de forma automática, pulsando el icono indicado en la pantalla de retransmisión
¿Por qué ahora es el momento?
- Es una plataforma nueva y tenemos más posibilidades de posicionarnos en ella
- La comunidad está en expansión
- Todavía existe poca competencia
- Nos permite posicionarnos como marca
- La comunidad de usuarios está muy receptiva a nuevos contenidos, quizás por la novedad
- El mercado no está saturado
- Permite interacción en tiempo real
- Proporciona nuevas oportunidades de negocio
Recomendaciones
- Cuida y define bien tu perfil, usa palabras clave para que te localicen fácilmente. Jordi recomienda usar algún emoticono porque eso te hace más visible en los comentarios.
- Aunque es posible abrir una cuenta a través del teléfono, es mejor hacerlo con Twitter, ya que esto permite ir publicando en tiempo real.
- Es importante añadir un título atractivo, con algún emoticono y hashtag
- Activa la geolocalización, es importante para que tu público potencial sepa dónde estás y saber dónde tu emisión despierta interés. Es importante no tenerla activada en lugares privados, como por ejemplo el domicilio o cuando estás de vacaciones. Lorena cuenta que cuando emite desde ciertos lugares no la activa, por motivos de seguridad.
- Si lo deseas, puedes emitir en privado y elegir a aquellos usuarios con los que quieres conectar; aunque su finalidad es dialogar, así que es mejor que los actives. Hay que crear engagement, hablar y compartir, como red social que es. Recuerda que puedes bloquear a usuarios y también emisiones
- Si activas el icono Twitter, automáticamente se hará un tuit para informar de la emisión y saldrá un enlace a la emisión que se podrá ver durante 24 horas
- Puedes guardar los vídeos, si te interesa, en el teléfono y compartirlos en lugares como tu blog, Youtube o Vimeo
- ¡Recuerda! Antes de emitir activa el “no molestar”
- Utiliza las dos cámaras: trasera y la delantera. Es importante mostrar caras, saber quién nos habla. Para cambiarla, doble click en la pantalla
¿Cómo deben ser los contenidos?
- Visuales y atractivos
- Que creen engagement con la comunidad
- Humanos, que emocionen, que muestren personas con su voz, sus errores y aciertos, en directo. Antena 3 es un ejemplo de humanización de la marca, mediante el uso de “embajadores”, los reporteros, que tienen acceso al backstage. En este sentido, es importante mostrar la cara y cuidar el tono de voz. El presentador está al mismo nivel que el usuario. Muestra la “cara b”, como dice Jordi
- ¡Interactúa!
- Evita los tecnicismos, usa un vocabulario correcto, pero informal. Y, sobre todo, se honesto/a
- Publica con periodicidad. Cirach recomienda 3 emisiones semanales
- Aunque hay veces que se debe emitir ya. Para los primeros, necesitamos un guión, calendarización y horario fijo; los segundos, es mejor dejarlos para cuando se tenga experiencia
Estadísticas
- Los corazones son la moneda social. Cada usuario tiene un color para comentarios y corazones
- Al final de la transmisión sale un resumen de cuántas personas te vieron, cuántos corazones, cuántas comparticiones
- Disponemos de una herramienta gratuita, Fullscope.tv, que permite saber cuántos usuarios han visto la scoop en directo, cuántos en diferido, quiénes han dado más corazones y quiénes los que más han compartido
¿Quién lo utiliza?
Además de Gerard Piqué al que todos conocemos, marcas como El Corte Inglés, Burberry, Antena 3, FC Barcelona, entre otros muchos.
Trucos
Escuchar a Lorena Yera, @SKUMETA, fue genial porque, además de ser una experta, transmite ganas de usar la herramienta de videomarketing ya mismo. Aquí os dejo alguna de sus recomendaciones y los enlaces a su web donde existe información de calidad que os será realmente útil.
Periscope no permite edición ni producción, se ven las cosas como son, nuestros errores y nuestros aciertos y eso es lo que humaniza la relación con tu comunidad, según la influencer que ya ha conseguido 1.000.000 de corazones en el canal y para quien mostrar su lado humano, como por ejemplo sufrir una crisis alérgica en el Parc de la Ciutadella, le ha permitido crear un vínculo muy especial con su “gran familia”, que hasta le pregunta cómo esta y si ya se ha tomado los antihistamínicos cuando es primavera.
Algunos de los consejos a destacar para hacer un Periscope perfecto
- Habla desde el segundo 1! Ten en cuenta que se puede ver en diferido y más tiempo de espera a que empiece el vídeo aumenta las posibilidades de abandono del canal
- Saluda a los que entren en diferido y también a los que lleguen en directo. Para los primeros, personaliza el saludo
- Preséntate. Avisa de dónde estás y de que te pueden seguir (Twitter, Facebook…) y recuerda que se puede recuperar el contenido en las próximas 24 h
- Introduce el contenido que vas a presentar y desde dónde estás emitiendo
- Avisa cuando estés terminando
- De vez en cuando llama a la acción: avisa de que pulsando en la pantalla te darán corazones, ya que mucha gente todavía no lo sabe, (incluso existe una técnica llamada “metralleta” que consiste en dar corazones a dos dedos) y de que se puede compartir (es diferente en Iphone y en Android).
- Pon hashtags en los títulos y no pongas Periscope porque sale por defecto.
- Captura pantallas para compartir en las redes sociales
- Da formación muy valiosa los primeros 10 segundos
- Motivar para que se te pregunte, responde a las cuestiones que se planteen, crea concurso, sé creativo/a
- Indica tu ubicación, mejor que no sea desde tu domicilio
- Se puede emitir hasta 3 horas, aunque las baterías tienen su límite
- En España, el mejor momento para emitir: al acabar el trabajo; aunque debes tener en cuenta cuándo emite Antena 3
Os he contado lo más me ha llamado la atención de la masterclass. Os recomiendo visitar las webs de Jordi y Lorena, y, por supuesto, lanzaos a usar esta herramienta y experimentar sus resultados. Yo en breve me pongo a ello!
Más información
- Normativa de Periscope https://www.periscope.tv/
- Almacenar los vídeos en la nube https://katch.me/
- Analizar estadísticas (herramienta gratuita) http://fullscope.tv/
Leave A Comment