¡Bienvenido, bienvenida a la mayor red social profesional del mundo! Ahora ya formas parte de una comunidad de más de 400 M de usuarios y dispones de una potente herramienta que, bien gestionada, puede darte la visibilidad profesional que necesitas, no solamente si estás buscando empleo, también te permitirá contactar con profesionales y generar conocimiento mediante el diálogo así como nuevas oportunidades.

Según el Informe 2015 Infoempleo-ADECCO: redes sociales y mercado de trabajo, la red social que más utilizan las empresas españolas para reclutar profesionales es LinkedIn. El 70% de los participantes en dicho estudio la utiliza prácticamente siempre y un 16% de forma ocasional.

LinkedIn es la más usada por los profesionales de selección cuando quieren comunicarse con los candidatos (82%), comprobar la veracidad de lo que estos dicen en su CV (81%) y buscar candidatos pasivos (78%).

Así, en palabras de Víctor Puig  en Social Media 250 consejos prácticos para diseñar tu estrategia en las redes sociales la red profesional más grande del mundo se convierte en una gran plataforma desde  donde hacernos visibles.

LinkedIn nos permite mostrar nuestra experiencia, quienes somos profesionalmente y cuales son nuestras aptitudes y destrezas.

Nuestra presencia en la red social constituye una gran oportunidad para estar en el top of mind de nuestros contactos, de ser la opción preferente para un contrato o para que cuenten con nuestros servicios, si somos una empresa. Sí, las empresas también forman parte de la comunidad Linkedin y, también, más de 2.000 referentes mundiales con quien podríamos llegar a contactar, pero eso lo hablaremos en un próximo post.

El 70% de los reclutadores en España utiliza #LinkedIn de forma habitual y el 16% ocasionalmente Clic para tuitear

¿Nos ponemos en marcha?

Para empezar, rellena tu perfil cuidadosamente

Tu perfil es tu currículum y si lo que buscas es hacer contactos, cuídalo al máximo y aprovecha todos los apartados para mostrar aquello que te hace único/a, aquello que suma a quien te ve.

  • La fotografía es extremadamente importante, Linkedin está formado por personas y quienes participan quieren saber quien es su interlocutor. Debe ser de calidad y debe distinguirse bien Tu cara. Olvídate de fotos de boda, selfies o logos de empresa. Procura utilizar la misma foto para las todas tus redes sociales.
  • LinkedIn te permite poner una foto en la cabecera. Es recomendable que tenga que ver con lo que haces.
  • Utiliza palabras clave relacionadas con aquello por lo que quieres ser conocido
  • El extracto es una oportunidad. Dispones de 2.000 caracteres para mostrar quien eres y qué puedes aportar. Redáctalo en primera persona del singular y, sobre todo, habla de ti, no de tu empresa. Evita parecer desesperado; está demostrado que son más atractivos los perfiles que están en activo.

Si quieres brillar en el extracto, te recomiendo el artículo del gurú de la marca personal William Arruda Three Steps To Writing The Perfect LinkedIn Summary, en Forbes.

  • Personaliza la URL, te tomará pocos segundos y te ayudará con tu visibilidad (puedes incluirla en Twitter, Facebook y otras redes sociales).
  • Rellena los campos relacionados con tu formación y experiencia. Destaca aquello que está vinculado a tus metas y objetivos. Lo que no cuente, obvialo.
  • Añade elementos que muestren tu trabajo como vídeos, enlaces a blogs o slides (recuerda que LinkedIn está vinculado a Slideshare).
  • Incluye tus aptitudes y controla las que te atribuyen, ya que no es conveniente tener aptitudes que no se corresponden con la realidad.
No publiques tu perfil hasta que estés convencido de que es realmente lo que quieres mostrar Clic para tuitear

A partir de aquí: actividad. Y ¿cómo?

  • Contacta con personas de tu interés profesional. Para ello envía mensajes personalizados. Te recuerdo que hablamos con personas y los mensajes automáticos no son bien vistos.
  • Comparte contenido interesante; pero no te limites a pegar enlaces, haz tu aportación. Puedes hacerlo en forma de resumen, destacando algún párrafo o expresando tu punto de vista (mejor siempre en positivo).
  • Recomienda a tus contactos, probablemente ellos harán lo mismo contigo; pero ¡Cuidado! No debe parecer un intercambio de recomendaciones, deben tener una base sólida y debes procurar que provengan de personas que han tenido distintas relaciones laborales contigo (colegas de trabajo, jefes, proveedores, etc.).
  • Compate trabajos y publicaciones propias con moderación. Las redes sociales son conversaciones y no monólogos sobre uno mismo.
  • La participación en grupos es una gran oportunidad de adquirir y generar conocimiento, pero también de mostrarlo, no la dejes escapar.
  • En la versión anglosajona dispones de la herramienta Pulse, un espacio donde publicar contenido.
Cuida tu perfil y tus contactos, genera contenido y participa, la clave para triunfar en #LinkedIn Clic para tuitear